Código de identificación único de un Controlador de host que está impreso en el Controlador. También se denomina nombre WWN.
La ADU, o Utilidad de Diagnóstico de Arrays, es una herramienta de diagnóstico concebida para recopilar toda la información posible sobre los Controladores de array del sistema y proporcionar una lista de todos los problemas detectados. ADU emite varios comandos a los Controladores de arrays para determinar si existe algún problema. En la mayoría de los casos, se proporciona suficiente información para abordar la resolución del problema de forma inmediata.
Grupo de unidades físicas configuradas en una o varias unidades lógicas. Las unidades con arrays ofrecen un mayor rendimiento y una mayor protección de datos que las unidades sin arrays.
Parte interna del Controlador de Arrays que aumenta considerablemente el rendimiento de las operaciones de lectura y escritura al disco puesto que proporciona memoria intermedia. Una batería auxiliar y una memoria ECC protegen los datos.
Función que permite aumentar la capacidad de almacenamiento de un array de unidades mediante la adición de una o varias unidades físicas al array. Con el espacio adicional del array, pueden crearse una o más unidades lógicas. Esta función sólo está disponible en los Controladores de Arrays que admitan expansión.
Nombre definido por el usuario para una conexión entre un servidor y un Controlador de arrays. La conexión se efectúa mediante un Controlador de host instalado en el servidor. El Nombre de Conexión se utiliza como un método fiable para identificar la conexión de un Controlador, en lugar de depender completamente del Identificador del Adaptador del Controlador de host.
Algunos sistemas operativos admiten la duplicación de Controladores, que es una función de tolerancia a fallos que requiere dos Controladores de Arrays SMART-2. Con la duplicación, cada Controlador tiene su propia unidad, con datos idénticos. Si un Controlador SMART-2 falla, la otra unidad y los servicios del Controlador SMART-2 atienden todas las peticiones.
si selecciona la función de duplicación de Controladores, configure todos los Controladores SMART-2 con RAID 0 para conseguir la máxima capacidad de almacenamiento. Además, las siguientes funciones de tolerancia a fallos no estarán disponibles:
- Auxiliar en Línea
- Supervisión Automática de Fiabilidad
- Recuperación Provisional de Datos
- Recuperación Automática de Datos
Tras seleccionar la expansión de un array, nivel de prioridad que debe tener la expansión de capacidad del array con respecto al tratamiento de las peticiones actuales del sistema operativo.
Capacidad que posee un servidor para recuperarse de problemas de hardware sin necesidad de interrumpir su rendimiento. Los métodos de tolerancia a fallos son los siguientes:
Permite aumentar el tamaño de una unidad lógica existente sin afectar a los datos de la unidad lógica. Si en una unidad lógica existente no caben más datos, puede ampliar dicha unidad siempre que haya espacio libre disponible en el array. Si no existe espacio libre en el array, puede agregar las unidades al array y comenzar a ampliar la unidad lógica. Esta función sólo está disponible en algunos Controladores de Arrays, y sólo se debe utilizar en determinados sistemas operativos.
Áreas equivalentes en todas las unidades físicas de un array de unidades agrupadas de forma lógica para que actúen como una sola unidad de disco duro. Las unidades lógicas se configuran mediante utilidades de software para mejorar el rendimiento y las posibilidades de uso de los arrays de unidades.
La opción Máx. arranque (Tamaño Máximo de Arranque) determina el número de sectores utilizados para la unidad lógica. Cuando la opción Máx. arranque está desactivada, se crea la unidad lógica con 32 sectores por pista. En esta configuración, el mayor tamaño de arranque que puede crearse es de 4 GB. Si la opción Máx. arranque está activada, el Controlador crea la unidad lógica con 63 sectores por pista, lo que permitirá crear una unidad de arranque con un tamaño de hasta 8 GB. Es aconsejable activar la opción Máx. arranque sólo en la unidad en la que va a arrancar el servidor, ya que, usando 32 sectores por pista, se ha observado una ligera mejora del rendimiento.
Inicialmente, la opción de tamaño máximo de arranque está desactivada. La desactivación del tamaño máximo de arranque implicará que la unidad lógica comunique los 32 sectores por pista predeterminados a las llamadas del BIOS (int13h). La desactivación del tamaño máximo de arranque aumenta el número de sectores indicados en las llamadas del BIOS al máximo de 63, para así aumentar el número de bloques disponibles. La activación del tamaño máximo de arranque podría ser necesaria para crear grandes particiones de arranque para algunos sistemas operativos. Por ejemplo, activar el tamaño máximo de arranque en una unidad lógica de Windows NT 4.0 permite crear una partición de arranque con un tamaño máximo de 8 GB, en lugar de los 4 GB permitidos, cuando la opción está desactivada. Si se crea una unidad lógica con más de 255 GB, se comunicará a las llamadas del BIOS un tamaño de sector de 63, con independencia de si el tamaño de arranque máximo está o no activado.
Función que permite cambiar el nivel de tolerancia a fallos o el tamaño de banda de una unidad lógica configurada sin que se pierdan datos.
Un Controlador de Arrays que la Utilidad de Configuración del Sistema ha establecido en modo de Servidor de Recuperación en Línea es un Controlador que puede mover de forma dinámica dispositivos de almacenamiento de un servidor en el que se ha producido un fallo a un servidor activo. De hecho, los dispositivos de almacenamiento pueden desconectarse de un sistema en funcionamiento y conectarse a otro en funcionamiento.
Unidad física utilizada en RAID 1+0: Duplicación de Unidades, RAID 4: Protección de Datos, RAID 5: Protección Distribuida de Datos y RAID ADG: Protección Avanzada de Datos para proporcionar una unidad de repuesto para una unidad que ha fallado sin la intervención del usuario. La unidad de repuesto sustituye la unidad que ha fallado en cuanto se produce el fallo. Automáticamente, el Controlador empieza a reconstruir los datos de la unidad que ha fallado en la unidad de repuesto para volver al estado de tolerancia a fallos. La sustitución de la unidad que ha fallado puede efectuarse mientras el sistema funciona a pleno rendimiento. El inconveniente es que la unidad no se utiliza mientras está inactiva, lo que reduce la cantidad de capacidad de almacenamiento utilizable.
Unidades de disco duro que pueden conectarse a un Controlador y utilizarse para almacenar datos.
Sinónimo de canal o bus SCSI de un Controlador. Las unidades físicas se conectan a un Controlador a través de un puerto.
Array Redundante de Discos Económicos:
RAID significa Array Redundante de Discos Económicos. RAID 0 indica que no se utiliza ningún método de tolerancia a fallos. Sin embargo, los datos se almacenan en bandas en todas las unidades físicas del array para acceder rápidamente a ellos.
Si selecciona esta opción en alguna de las unidades lógicas, se perderán datos en dicha unidad en el caso de que una de las unidades físicas fallase. Sin embargo, dado que no se utiliza capacidad de las unidades lógicas para datos redundantes, este método proporciona las mejores condiciones de espacio y velocidad de procesamiento. Puede asignar el nivel RAID 0 a las unidades que requieren gran capacidad y alta velocidad, pero que no constituyen un riesgo de seguridad.
RAID significa Array Redundante de Discos Económicos. RAID 1+0 (duplicación de unidades) es un método de tolerancia a fallos que utiliza el 50% de la capacidad de almacenamiento de la unidad para proporcionar una mayor fiabilidad de los datos mediante el almacenamiento de un duplicado de todos los datos del usuario. La mitad de las unidades físicas del array están duplicadas con la otra mitad. RAID 1+0 primero organiza en bandas los datos en la mitad de los discos y, a continuación, duplica estos datos en la otra mitad.
La duplicación de unidades crea una tolerancia a fallos mediante el almacenamiento de dos conjuntos de datos duplicados en dos unidades de disco. Es preciso que haya un número par de unidades para RAID 1+0. Es el método de tolerancia a fallos más costoso.
Si una unidad falla, la unidad duplicada proporciona una copia de seguridad de los archivos y las operaciones normales del sistema no se ven interrumpidas. La función de duplicación necesita como mínimo dos unidades. En una configuración de varias unidades (cuatro o más), la duplicación puede soportar varios fallos de unidades al mismo tiempo, siempre que las unidades que han fallado no se dupliquen entre sí.
RAID significa Array Redundante de Discos Económicos. RAID 4 (protección de datos) es un método de tolerancia a fallos que utiliza un porcentaje reducido de la capacidad de almacenamiento de un array de unidades para almacenar el código de protección de datos utilizado para recuperar los datos en caso de que una unidad física falle.
Puede que este método no esté disponible en todos los Controladores.
RAID significa Array Redundante de Discos Económicos. RAID 5 (protección distribuida de datos) es un método de tolerancia a fallos que almacena datos de paridad en todas las unidades físicas del array, lo que permite efectuar más operaciones de lectura simultáneas y proporciona un mayor rendimiento que el método RAID 4 (Protección de Datos). Si una unidad falla, el Controlador utiliza los datos de paridad y los datos de las demás unidades para reconstruir los datos de la unidad que ha fallado. Esto permite que el sistema siga funcionando con una leve reducción del rendimiento hasta que se sustituya la unidad que ha fallado.
RAID 5 requiere un array con un mínimo de 3 unidades físicas. La capacidad de la unidad lógica utilizada para la tolerancia a fallos dependerá del número de unidades físicas del array. Por ejemplo, en un array que contenga 3 unidades físicas, sólo se utilizará el 33% de la capacidad de almacenamiento total de la unidad lógica para los datos de paridad, mientras que una configuración con 14 unidades sólo utilizará un 7%.
RAID significa Array Redundante de Discos Económicos. Este método de tolerancia a fallos proporciona el máximo nivel de protección de datos. Tiene en común con el método RAID 5 que los datos de paridad se distribuyen en todas las unidades del array, pero, a diferencia de RAID 5, en RAID ADG se utilizan varios conjuntos separados de datos de paridad y se utiliza la capacidad de varias unidades para almacenar los datos de paridad. Suponiendo que se utiliza la capacidad de dos unidades para los datos de paridad, el sistema continuará funcionando aunque fallen dos unidades al mismo tiempo, mientras que los métodos RAID 4 y RAID 5 sólo admiten el fallo de una unidad. La tolerancia a fallos de las configuraciones RAID ADG es superior a la de las configuraciones RAID 1+0, dado que en RAID 1+0 existe la posibilidad de que dos unidades duplicadas entre sí fallen al mismo tiempo.
El rendimiento de lectura de RAID ADG es parecido al de RAID 5, puesto que todas las unidades pueden ofrecer operaciones de lectura. Sin embargo, el rendimiento de escritura es inferior con RAID ADG que con RAID 5, debido a que los datos de paridad deben actualizarse en varias unidades. El rendimiento se reduce considerablemente en un estado de sistema degradado.
RAID ADG requiere un array con un mínimo de 2+P unidades físicas, siendo P el número de unidades utilizadas para almacenar los datos de paridad; normalmente, P= 2. El porcentaje de capacidad total de la unidad utilizado para la tolerancia a fallos es igual al número de unidades utilizadas para los datos de paridad dividido entre el número total de unidades físicas. Por ejemplo, en un array que contenga un total de cinco unidades físicas (dos de las cuales se utilizan para la paridad), la tolerancia a fallos utilizará el 40% de la capacidad total de almacenamiento de la unidad lógica. Una configuración con 14 unidades (que también utiliza dos unidades para la paridad) sólo utiliza el 14% de la capacidad total para la tolerancia a fallos.
es posible que algunos Controladores no admitan esta opción. En este caso, la opción de Protección Avanzada de Datos (RAID ADG) no estará disponible en esta pantalla.
la implementación actual de la Protección Avanzada de Datos (RAID ADG) utiliza dos unidades con paridad.
Espacio previamente definido y reservado para la información redundante de RAID en una unidad lógica.
Tras la sustitución de una unidad que ha fallado, nivel de prioridad que debe tener la reconstrucción de los datos de dicha unidad frente al tratamiento de las peticiones actuales del sistema operativo.
Pareja de Controladores instalados en un sistema y que comparten un único sistema de almacenamiento. Los Controladores están conectados entre sí a través de un Vínculo Entre Controladores (ICL) en el caso de los Controladores PCI Ampliados o de 64 bits, o internamente en el caso de los Controladores de Canal de Fibra.
El Controlador principal de la pareja gestiona todas las comunicaciones y controla el sistema de almacenamiento y las unidades conectadas. Si, en algún momento, el Controlador principal no puede emitir comandos de lectura o escritura a estas unidades, el Controlador secundario asumirá el control.
SCSI significa Interfaz de Sistemas Informáticos Pequeños.
Identificador único que se asigna a cada dispositivo SCSI conectado al mismo canal SCSI. El número de identificador define de forma exclusiva la dirección de cada dispositivo periférico y determina la prioridad del dispositivo en el bus. El ID 7 (Controlador SCSI) es la prioridad más alta y el ID 0 es la más baja.
La Presentación de Almacenamiento Selectivo permite que varios servidores puedan compartir las unidades lógicas de un Controlador de arrays. Un servidor se conecta a un Controlador de arrays a través de un Controlador de host instalado en el servidor. La Presentación de Almacenamiento Selectivo permite a los usuarios asignar un nombre a las conexiones entre Controladores de host y Controladores de arrays, así como conceder o denegar a los usuarios el acceso a las conexiones de cada unidad lógica. Actualmente, la Presentación de Almacenamiento Selectivo sólo se admite en Controladores de canal de fibra.
Una banda es un conjunto de datos contiguos distribuido uniformemente entre todas las unidades físicas de una unidad lógica. Se puede seleccionar el tamaño de banda para optimizar el rendimiento del sistema operativo. Tamaño de banda es un sinónimo de factor de distribución.
Espacio del array que el usuario puede utilizar para las unidades lógicas.
|